Results for 'José Julián López'

990 found
Order:
  1.  52
    Movement as utopia.Philippe Couton & José Julián López - 2009 - History of the Human Sciences 22 (4):93-121.
    Opposition to utopianism on ontological and political grounds has seemingly relegated it to a potentially dangerous form of antiquated idealism. This conclusion is based on a restrictive view of utopia as excessively ordered panoptic discursive constructions. This overlooks the fact that, from its inception, movement has been central to the utopian tradition. The power of utopianism indeed resides in its ability to instantiate the tension between movement and place that has marked social transformations in the modern era. This tension continues (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  92
    El filósofo Juan de Nájera y la Ilustración en España.Julián López Cruchet - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:269-283.
    El papel desempeñado por el movimiento de los 'novatores' determinó la introducción del pensamiento filosófico-científico europeo en España, condicionando la posterior plenitud de la Ilustración en España. Juan de Nájera fue el prototipo de pensador moderno de principios de siglo e intentó la reconciliación de las ideos modernas con las posiciones más tradicionales. Ejemplarizó el temperamento armonizador de los 'novatores' españoles a principios del siglo XVIII.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  36
    Modernidad filosófica y fantasía literaria: Corachán y sus "Avisos de Parnaso" (1690).Julián López Cruchet - 2006 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:181-195.
    Cuando se habla de la Ilustración en España, por lo general se hace referencia al período central del siglo XVIII. Sin embargo, para llegar a ese punto fue menester un trabajo de investigación, introducción y divulgación del pensamiento moderno en su sentido más amplio; esta tarea fue obra de los denominados "novatores". En las últimas décadas del siglo XVII, un grupo de pensadores decidieron, no sin pocos problemas e impedimentos de todo tipo, que había llegado el momento de abrir las (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Employee-Athletes: Exploring the Elite Spanish Athletes' Perceptions of Combining Sport and Work.Rubén Moreno, José L. Chamorro & Cristina López de Subijana - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    Researchers have studied the athletes' dual careers with the aim of helping them to combine the sport and the academic–vocational sphere. Most of this research has addressed the study–sport combination, but there is a lack of studies on the work–sport combination. The main objective of this research was to explore the subjective perceptions of Spanish elite athletes when attempting to combine their careers as professional athletes with a second profession or trade. Further, this study aims to identify the access to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  46
    Relational semantics for the 4-valued relevant logics BN4 and E4.Gemma Robles, José M. Blanco, Sandra M. López, Jesús R. Paradela & Marcos M. Recio - 2016 - Logic and Logical Philosophy 25 (2):173-201.
    The logic BN4 was defined by R.T. Brady in 1982. It can be considered as the 4-valued logic of the relevant conditional. E4 is a variant of BN4 that can be considered as the 4-valued logic of entailment. The aim of this paper is to define reduced general Routley-Meyer semantics for BN4 and E4. It is proved that BN4 and E4 are strongly sound and complete w.r.t. their respective semantics.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  6. Hacia una ética de la actividad artística. Aportaciones de la Estética del Oprimido de Augusto Boal.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2017 - In José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Crisol y trayectorias. Acercamientos a la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 123-137.
    Se muestra y fundamenta una de las principales ideas que desarrolla augusto Boal en su libro Estética del Oprimido: toda actividad artística, para que lo sea realmente, debe cumplir ciertos requerimientos éticos.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Servicios móviles: factores de influencia en el comportamiento del usuario final.José Julián Chaparro Peláez - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:111-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Colin Meggin: ficción, carácter y estética moral.José Julián Martinez - 2007 - Apuntes Filosóficos 30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  26
    Ficción, cuerpo y mente: el caso Dennett.José Julián Martínez - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):63-75.
    Resumen Este artículo examina el papel de la ficción como laboratorio mental, que ayuda al filósofo a plantear y discutir los diferentes análisis creados en el campo de la filosofía de la mente. De manera particular se enfoca en algunos de los cuentos que Daniel Dennett ha contado acerca del problema de la conciencia. Es por eso que este artículo también intenta responder preguntas como: ¿Cuál es la relación entre la conciencia y el Centro de Gravedad Narrativo propuesto por Dennett? (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Strategy for the migration to free software in the public health sector in Camagüey province.José Sánchez Méndez, Olga Lidia Barreras López & María Elena Macías Llanes - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):531-549.
    En el escenario actual de Cuba y el mundo la migración al software libre constituye una necesidad para el desarrollo para garantizar la independencia tecnológica. Los procedimientos para realizar dicho proceso son fundamentales en la estrategia definida por el país que incluye la "Guía cubana de migración al software libre", sin embargo, su aplicación práctica enfrenta dificultades que han motivado a los autores a la elaboración de una estrategia específica para la migración al software libre en el sector de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    El carácter mistagógico de la formación litúrgica de los futuros presbíteros ante el Sínodo de 1990.Julián López Martín - 1990 - Salmanticensis 37 (1):5-32.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    El "Missale Hispano-Mozarabicum" del Cardenal González Martín.Julián López Martín - 1992 - Salmanticensis 39 (2):173-179.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    El origen del domingo: estado de la cuestión.Julián López Martín - 1991 - Salmanticensis 38 (3):269-297.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ordenación para el Ministerio: notas bibliográficas sobre la historia y la teología litúrgica del sacramento del Orden.Julián López Martín - 1992 - Salmanticensis 39 (1):131-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Situación, perspectiva y objeto de la antropología litúrgica.Julián López Martín - 1992 - Salmanticensis 39 (3):349-377.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  56
    Remo Bodei, Roberto espósíto, F. Martinez marzoa, J.l. Villacañas; Manuel Cruz (comp.): Los filósofos Y la política. [REVIEW]Julián López Cruchet - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:321.
    The role played by the movement of the ‘novatores’ determined the introduction of philosophical scientific European thought in Spain and was essential for the later development of Enlightment in Spain. Juan de Nájera represented the standard of modern thinker at the begining of the century and he intended to reconcile modern ideas with more traditional positions. He was a very example of a trend shared by most ‘novatores’ in early Eighteenth Century in Spain.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    The class of all 3-valued natural conditional variants of RM3 that are Plumwood Algebras.Jose Miguel Blanco, Sandra M. Lopez & Marcos M. Recio - 2023 - Australasian Journal of Logic 20 (2):188-218.
    Valerie Plumwood introduced in "Some false laws of logic" a series of arguments on how the rules Exported Syllogism, Disjunctive Syllogism, Commutation, and Exportation are not acceptable. Based on this we define the class of Plumwood algebras - logical matrices that do not verify any of these theses. Afterwards we provide conditional variants of the characteristic matrix of the logic RM3 that are also Plumwood algebras. These matrices are given an axiomatization based on First Degree Entailment and are endowed with (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Percepción social y medios de comunicación en el comienzo de la vacunación contra la COVID-19 en España: una reflexión CTS.José A. López Cerezo - 2022 - Arbor 198 (806):a676.
    En esta contribución ensayaremos una reflexión, desde las coordenadas de los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS), sobre el impacto de la pandemia del coronavirus en España. Estudiaremos la evolución de la percepción social en España sobre la vacunación contra la COVID-19 a la luz de los avances científicos e industriales en el desarrollo de las vacunas, las decisiones y debates políticos que acompañaron a la gestión de la crisis sanitaria y la cobertura mediática del proceso por parte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    Presentación Ser y Tiempo En Sanmartín.José A. López Cerezo - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:19-26.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Crisol y trayectorias. Acercamientos a la estética y el arte.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.) - 2017 - Puebla, Pue., México:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    Miguel de Unamuno.Miguel de Unamuno: The Rhetoric of Existence.D. Z. Phillips, Julian Marias, Frances M. Lopez-Morillas & Allen Lacy - 1968 - Philosophical Quarterly 18 (71):172.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    No os convirtáis en siervos de los hombres.José Luis López De Lizaga - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):121-139.
    En los textos de Kant sobre los deberes hacia uno mismo cabe distinguir dos líneas argumentativas diferentes: una en las Lecciones de ética de 1784/1785, y la otra en la Metafísica de las costumbres. Este artículo defiende la línea argumentativa de las Lecciones de ética y reivindica un deber hacia uno mismo: el deber de no dejarse utilizar por otros. Posteriormente se analizan algunas objeciones que se han formulado o que es posible formular contra este concepto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Para que otro mundo sea posible tenemos que hacer posible otro Dios.José Ignacio López Vigil & Profa María López Vigil - 2015 - Horizonte 13 (37):637-640.
    Recension: LÓPEZ VIGIL, Maria; LÓPEZ VIGIL, José Ignacio. Just Jesus. New York: Crossroads, 1997. [LÓPEZ VIGIL, Maria; LÓPEZ VIGIL, José Ignacio. Un tal Jesús . Salamanca: Lóguez Ediciones, 1982] LÓPEZ VIGIL, Maria; LÓPEZ VIGIL, José Ignacio. Outro Dios es posible: 100 entrevistas exclusivas con Jesucristo en su segunda venida a la Tierra. Quito: Gráficas Silva, 2008.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Estrategias para la implementación del DUA en matemáticas.Daniel José Rodríguez Luis & Jorge Roldán López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-11.
    En este trabajo, proporcionamos diversas estrategias para el fomento de la motivación y participación del alumnado en la creación de vídeos educativos sobre resolución de problemas de olimpiadas matemáticas, compartiendo sus propuestas en plataformas virtuales. Asimismo, presentamos metodologías que permiten el desarrollo de habilidades lingüísticas, de resolución de problemas y de iniciativa de los estudiantes mediante la creación de sus propios vídeos, así como un uso práctico de la plataforma Genial.ly para la disposición de múltiples formatos (audiovisual, textual, etc.) que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Los chimpacés mecánicos.José Antonio López Brugos - 1978 - El Basilisco 5:70-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Mis concepciones de" Las Concepciones de la Lógica" de Alfredo Deaño.José Antonio López Brugos - 1980 - El Basilisco 11:57-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Notas sobre la mecanización de las deducciones lógicas.José Antonio López Brugos - 1978 - El Basilisco 2:83-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Lukács y el drama moderno.José Ignacio López Soria - 1975 - Teorema: International Journal of Philosophy 5 (3):407-426.
    Lukacs participation in the establishment and running of the Theater Company Thalia will reflect on his reflection on the modern drama in his first book (History of the evolution of modern drama". Our study is based on the correspondence between Lukacs and his companions and analysis of the early writings of Lukács, usually in Hungarian.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    Juan Bautista Bru (1740-1799) and the Description of the Genus Megatherium.José M. López Piñero - 1988 - Journal of the History of Biology 21 (1):147 - 163.
  30. Daniel Dennett (2007): Romper el hechizo; la religión como fenómeno natural Buenos Aires. Katz Editores. 509 pp. [REVIEW]José Julián Martínez - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Colonialidad del crear: aportaciones de augusto boal para una estética descolonizadora.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & María Guadalupe Canet Cruz (eds.), La estética y el arte a debate (I). Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. pp. 293-305.
    En este ensayo nos proponemos realizar un trabajo de traducción, como lo sugiere Boaventura de Sousa Santos, entre aspectos puntuales de la teoría estética de Augusto Boal y algunos de los estudios que sobre la colonialidad del ser han realizado autores como Walter Mignolo y Nelson Maldonado Torres, entre otros. Nuestros objetivos son, primero, subrayar los vínculos entre las dos teorías para revelar la viabilidad de la existencia de una colonialidad del crear; segundo, reflexionar la estética del oprimido como una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La constitución como disciplina de la biología molecular, máxima novedad de la medicina actual.José María López Piñero - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 49:123-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    The Vesalian Movement in Sixteenth-Century Spain.José M. López Piñero - 1979 - Journal of the History of Biology 12 (1):45 - 81.
  34. Entre dos tempestades. Boal dialoga con Shakespeare.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 285-299.
    Los autores realizan un análisis comparativo entre The Tempest de Willian Shakespeare y La Tempestad de Augusto Boal, siguiendo la pauta de este último autor, quien ve en su obra no la adaptación de la del clásico dramaturgo inglés, sino la respuesta a aquella desde la perspectiva de Caliban y no de Próspero.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Cecilia cuenta Boal. Entrevista de La Fuente a Cecilia Boal.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 261-284.
    En representación de la Colección La Fuente, los autores entrevistan a Cecilia Boal, viuda y colaboradora de Augusto Boal, fundador del teatro y la estética del oprimido. La entrevista permite complementar, con los aspectos menos conocidos de la vida y obra del destacado creador y dramaturgo brasileño, el libro que La Fuente le dedica en su serie Homenaje.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ¿Qué hacer con el legado teórico-práctico de Augusto Boal? (A modo de Presentación).José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 11-21.
    El texto sirve como capítulo introductorio y de presentación del libro Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal. Se reflexiona y evalúa críticamente sobre los diferentes "usos" que se hacen del legado teórico-práctico de Augusto Boal, lo que se hace y lo que, ajuicio de los autores, se debe hacer con él. Se describe además las fuentes y el contenido capitular del libro en cuestión.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  28
    Congreso Mundial sobre la Ciencia, UNESCO-ICSU, Budapest, 26 de junio-1 de julio de 1999.Cerezo José A. López - 2000 - Theoria 15 (1):185-187.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El conductismo skinneriano como filosfía de la ciencia y como filosofía política.José A. Lopez Cerezo - 1995 - Ludus Vitalis 3 (5):103-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Filosofía actual de la ciencia.José Antonio López Cerezo, José Sanmartín Esplugues & M. González - 1994 - Diálogo Filosófico 29:164-208.
    Después de 40 años tras la revolución kuhniana en filosofía de la ciencia es clara la necesidad de un estudio interdisciplinar de la ciencia. Pero no se ve que sea posible el que la filosofía tenga algo que decir en tal marco interdisciplinar de análisis empírico. La tendencia general a la naturalización parece dejar fuera de juego a una disciplina, la filosofía, cuyo tradicional estilo normativo es muy difícil de asimilar. Con todo, la polémica continúa. En estas páginas se recoge, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  59
    Gobernabilidad en la sociedad del conocimiento.José Antonio López Cerezo - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 6:122-147.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La naturaleza de la ciencia en el tractatus: Una lectura contemporánea.José Antonio Lopez Cerezo - 1994 - Theoria 9 (1):75-88.
    It is in the Tractatus 6.31’s that Wittgenstein, according to our view, draws a fruitful discussion framework for raising the contemporary debate on scientific realism. We argue that Wittgenstein outlines here a two-sided approach to the logical status of the most general scientific propositions; an approach inconsistent both with a realist interpretation of the nature of scientific knowledge and with a conventionalist one. After briefly commenting on the historical context underlying Wittgenstein’s approach, and tentatively considering a possible extension of the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La relevancia de la filosofía en el estudio social de la ciencia y la tecnología.José A. Lopez Cerezo - 1994 - Ludus Vitalis 2 (2):63-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  50
    Tuomela, Raimo. A Theory of Social Action. Dordrecht: Reidel, 1984.José A. López Cerezo - 1986 - Theoria 52 (1-2):123-126.
  44. Thinking through Technology.José Antonio López Cerezo - 1995 - Theoria 10 (3):231-232.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Ecumenismo, camino sin retorno.José Miguel López Cuétara - 2007 - Verdad y Vida 248 (248-249):279-309.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El misticismo alemán en la obra de Fray Juan de los Ángeles.José Miguel López Cuétara - 2006 - Verdad y Vida 64 (247):577-612.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La tolerancia como instrumento de convivencia.José Miguel López Cuétara - 2007 - Verdad y Vida 65 (250):499-517.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ratio versus Fides.José Miguel López Cuétara - 2008 - Verdad y Vida 66 (253):659-696.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    La ética del discurso y el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo.José Luis López de Lizaga - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:103-120.
    Este artículo examina si es posible reconstruir desde la ética discursiva de Habermas y Apel el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo. Se intenta mostrar, en primer lugar, que el concepto de deber hacia uno mismo tiene difícil acomodo en la ética del propio Kant, si se interpreta esta ética en un sentido procedimental. A continuación se argumenta que es imposible reconstruir la intuición moral prefilosófica de deber hacia uno mismo desde una ética consecuentemente procedimental, como es la ética (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50. Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal.José Ramón Fabelo-Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.) - 2016 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Este libro inaugura la serie Homenaje de la Colección La Fuente. Con él se busca reconocer, de manera particular, al pensador, dramaturgo y director brasileño Augusto Boal (1931-2009), creador del teatro y la estética del oprimido, genuina aportación cultural latinoamericana que mucho tiene que ver con ese particular lugar de enunciación que es Nuestra América y sus siempre actuales expectativas emancipadoras. El libro fue precedido y nutrido por un Coloquio que en mayo de 2014 reunió a importantes especialistas y seguidores (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 990